La Asociación Española de Clubes de Tenis (AECTENIS) es una entidad sin ánimo de lucro inscrita en el Registro de Asociaciones del Ministerio de Interior el 15 de diciembre de 1993 con el número 127.709 y se rige por la Ley Orgánica 1/2002 de 22 de marzo de conformidad con lo previsto en el artículo 12 de la Ley 10/1990 del deporte en España.
En el siguiente enlace puedes consultar nuestros estatutos y su inscripción en el Registro Nacional de Asociaciones del Ministerio de Interior del Gobierno de España
1) CREAR UN GRAN COLECTIVO
El primer objetivo de la Asociación Española de
Clubes de Tenis es crear un gran colectivo de clubes de tenis para propiciar la ayuda mutua ante los problemas comunes.
Establecer un calendario anual con los temas que puedan ser de mayor interés para la mayoría
-Reuniones, congresos, conferencias, etc..
2) COLABORACIÓN Y
DEFENSA DEL COLECTIVO
Convertir a la Asociación Española de Clubes de Tenis en el lugar de unión para todos los clubes de tenis a nivel nacional y conseguir que los que la conforman se sientan identificados y vean su
utilidad.
3) FOMENTO DEL
TENIS DEFENDIENDO LOS INTERESES DE LOS CLUBES
a) Analizar las principales necesidades o intereses que tienen los clubes
b) Con los resultados del análisis, realizar un
listado de prioridades comunes y así poder hacer un frente común:
D.A.F.O.
Necesidades de formación.
Necesidades de actuaciones conjuntas de mejora de la gestión
Necesidad de actuaciones de marketing y visibilidad
Necesidades de actuaciones deportivas
Necesidades de actuaciones vinculadas a la obtención de subvenciones y patrocinios
Otras necesidades
Perspectiva financiera
Perspectiva del cliente
Perspectiva del proceso interno
Perspectiva de formación y crecimiento
4) PROMOCIÓN DE LA EXCELENCIA EN LA GESTIÓN
-A) Profesionalización de la gestión:
Apoyándonos en las universidades y en el sector privado (instalaciones privadas) para poder elaborar un manual de certificación de competencias de los principales puestos o áreas dentro de los
clubes:
-Gestor / Gerente / Director del club de tenis.
-Área Deportiva
-Mantenimiento de pistas y del edificio social
-Atención al socio
-Administración
-Otros servicios
B) Certificación de las instalaciones de los clubes con criterios objetivos de calidad
5)
FORMACIÓN
Analizar las situaciones actuales por comunidades autónomas.
Planificar cursos de formación específica y
desarrollarlos por entidades de reconocido prestigio que permitan acceder a una formación de calidad y a una certificación de prestigio.
Formación en gestión y excelencia deportiva
Formación en aspectos legislativos.
Formación en marketing.
Formación en creación de eventos deportivos.
Formación en innovación y gestión del cambio.
6)
COMUNICACIÓN
-Establecer canales de comunicación entre los asociados
1) Página Web
2) Dropbox
3) Circulares mensuales
4) Grupos de trabajo vía watts up o dropbox, etc.
-Compartir las buenas prácticas = Benchmarking
-Utilizar las herramientas para consultar:
1) Toda la normativa legal actualizada relativa a los temas que más afectan a los clubes
2) Jurisprudencia
3) Posibilidad de consulta al letrado de la Asociación
4) Compartir las buenas prácticas de los clubes con los demás (Benchmarking)
5) Subvenciones
7)
INNOVACIÓN
Invención y Cambio
Modelo de generación de oportunidades: SERVICIO o PRODUCTO, UBICACIÓN CLIENTE y MODELO